Orgullosos de formar parte de La Reserva De La Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, mayor reserva transfronteriza reconocida por la UNESCO

“2 Países, 5 Parques Naturales, 1 Reserva de la Biosfera”

Villardeciervos, como municipio dentro de la RESERVA DE LA BIOSFERA TRANSFRONTERIZA MESETA IBÉRICA y como destino turístico sostenible.

El territorio de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza (RBT) Meseta Ibérica, comprende 87 municipios, 12 en el territorio portugués y 75 en el territorio español, 48 municipios corresponden a la provincia de Zamora y 27 a la provincia de Salamanca. Tiene un Área Total de 1.132.607 ha, es la más grande de la península ibérica y la mayor Reserva de la Biosfera transfronteriza de Europa. De las Montañas que flanquean Sanabria, hasta el margen sur del Río Duero, de Bragança a Salamanca y de la Sierra de la Culebra hasta el Tua, nuestra Reserva es un territorio único en el contexto Europeo, con valores naturales y culturales comunes.

¿QUÉ ES UNA RESERVA DE LA BIOSFERA?

  • Las Reservas de la Biosfera son territorios destinados a promover el desarrollo sostenible basado en el trabajo de las comunidades locales y el conocimiento científico. Esta es una recomendación de la UNESCO para la creación y funcionamiento de Reservas de la Biosfera desde 1995.
  • Las Reservas de la Biosfera promueven la conservación de la naturaleza al mismo tiempo que promueven el desarrollo y apoyan la educación y la investigación científica.
  • Las reservas de biosfera surgen de la voluntad de la gente, este deseo debe expresarse en la solicitud.
  • Las Reservas de la Biosfera son establecidas por los respectivos Estados y son reconocidas por la UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura a través del Programa MaB -“Hombre y Biosfera”.
  • Existen 610 Reservas de la Biosfera en todo el mundo (20 fueron declaradas en 2012), 221 en Europa, 49 en la Península Ibérica, 7 en Portugal y 42 en España.
  • Las reservas de biosfera son lugares en los que se demuestran prácticas innovadoras de gestión conjunta de los valores naturales y la actividad humana.
  • Las Reservas de la Biosfera son lugares donde se realiza el apoyo a actividades e instrumentos económicos dirigidos de forma simultánea a la mitigación del cambio  climático,  la conservación de la biodiversidad y el desarrollo.
  • Las Reservas de la Biosfera se destinan también promover y demostrar como el flujo de servicios de los ecosistemas  está garantizado por la conservación de la biodiversidad, con la creación simultánea de oportunidades económicas.
  •  En las Reservas da Biosfera se definen tres tipos de zonas:
    1. Zonas núcleo: Zonas con la dimensión adecuada dedicadas a la conservación de la naturaleza, a largo plazo, de acuerdo con los objetivos de la Reserva, siendo formadas principalmente por zonas ya integradas en Red Natura 2000 y el sistema de Áreas Protegidas.
    2. Zonas de amortiguamiento o tampón: Zonas en torno a las zonas núcleo donde se realizan sólo actividades compatibles con la conservación de la naturaleza, constituyendo uno de los retos técnicos más importante en la definición de la estrategia de zonificación, dada la mínima inclusión de estas zonas bajo figuras jurídicas de protección.
    3. Zonas de transición: Donde se realizan prácticas de gestión sostenible de los recursos.

Las Reservas de la Biosfera son territorios cuyo objetivo es conciliar la conservación del patrimonio natural y cultural e el desarrollo sostenible socio-económico de la población.
Una Reserva de la Biosfera de la UNESCO no añade ningún normativo que aumente las restricciones a las actividades económicas, sino que es un “certificado de calidad ambiental” que puede ser utilizado en la promoción del desarrollo y empleo. El reconocimiento de la UNESCO puede utilizarse para destacar y reconocer estos esfuerzos. Puede ayudar a atraer fondos complementarios de diferentes fuentes.

Nevadas y frío

Villardeciervos, cuna de lobos. Turismo de naturaleza en la Sierra de la Culebra

Agradecer a Javier Pérez Andrés y todo el equipo de EL ARCÓN, el haberse interesado por nosotros por nuestra localidad y brindar esta ventana para que vengan a conocernos y vivir la magia de Villardeciervos y La Sierra de La Culebra. Os dejamos el enlace para ver el programa y video espectacular.

ENLACE

 

Cursos sobre la figura del Lobo impartidos en Villardeciervos

Y es que nuestra localidad es un centro educativo de la especie del Lobo, en cuanto determinadas empresas del sector eligen nuestra localidad y en temporalidades para impartir sus cursos.

Prueba de ello han sido los cursos anteriores y próximos cursos que se celebrarán aquí en Villardeciervos, os dejamos los enlaces:

ANIMAL RECORD:

enlace a su noticia y web

LLOBU:

enlace a su noticia y web

Próximos cursos:

SIGNATUR

enlace a su noticia y web

GUEKO:

enlace a su noticia «turismo lobero» y web

enlace a su noticia «huellas y rastro» y web

 

Puedes venir a visitarnos desde el Ave Madrid – Otero de Sanabria

Si, y es que la distancia, la comodidad de viajar en tren para luego acercarse en una distancia muy corta a Villardeciervos (Zamora), prontamente será posible. Distancia Estación Otero de Sanabria – Villardeciervos, aproximadamente 26 minutos en coche, unos 38km de separación.

Para poder disfrutar de este pueblo, sus paisajes, gastronomía, avistamiento de fauna salvaje, playas y el entorno de La Sierra de La Culebra, un conjunto de posibilidades para disfrutar de la naturaleza con los 5 sentidos en amplios espacios.

VEN A CONOCERNOS, O REPITE EXPERIENCIAS.

enlace a su noticia


Noticia o Fuente, LA OPINIÓN DE ZAMORA:

Finales de septiembre o principios de octubre es la fecha que se baraja en estos momentos para la apertura al tráfico ferroviario comercial del tramo de alta velocidad entre Zamora y Pedralba de la Pradería, 110 kilómetros de trazado que supondrán un ahorro muy considerable de tiempo de viaje no sólo entre Galicia y Madrid (unos 50 minutos) sino también entre las capitales del Duero y de España (que podría quedar en poco más de una hora de duración total, con un ahorro de unos 20 minutos).

La información facilitada a este diario esta misma semana por ADIF indica que Renfe “ha finalizado la formación de maquinistas y con ello ya se está en condiciones de cerrar todos los expedientes de seguridad e interoperabilidad para solicitar en breve la autorización de puesta en servicio. Desde esa fecha la AESF (Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria) dispone de un mes para emitir una resolución”.

Y es que a pesar de la pandemia del coronavirus ADIF ha ido quemando etapas y ha llevado a cabo todas las pruebas de seguridad y formación de maquinistas que han conllevado la movilización de decenas de trenes de varios modelos de AVE, no sólo los del Alvia, en centenares de viajes. Renfe mantiene la venta de billetes de tren entre Zamora y Madrid bloqueada desde el 21 de septiembre, lo que podría ser un indicativo de un posible cambio de horarios motivado por la entrada en servicio del nuevo tramo.

De momento, eso sí, no parece que Renfe tenga intención de incrementar las frecuencias de viaje entre Galicia y Madrid, reducidas a la mitad por la crisis del coronavirus, ni tampoco de retomar el tren madrugador directo de Zamora a la capital de España ni el de última hora de la tarde, que tan buen resultado dieron. Las fuentes consultadas indican que tardará tiempo en recuperarse la normalidad.