Concurso dibujo infantil «Fauna de la Sierra de la Culebra»

BASES CONCURSO DIBUJO INFANTIL 2023:

 

1.- OBJETO. El Ayuntamiento de Villardeciervos  convoca el concurso de dibujo infantil “FAUNA SIERRA DE LA CULEBRA” con el fin de visibilizar la importancia de cuidar nuestros espacios naturales, mostrando la diversidad de nuestra fauna autóctona y utilizando el dibujo como herramienta de divulgación y de sensibilización.

2.- TEMÁTICA. La temática de los dibujos debe versar sobre la Fauna de nuestra Sierra de la Culebra.

3.- PARTICIPACIÓN. Podrán participar en el presente concurso los niños y las niñas de los centros educativos de la provincia de Zamora. Se establecen 2 categorías de participación individual:

  • Categoría A: desde infantil hasta tercero de primaria.
  • Categoría B: desde cuarto de primaria hasta primero de la ESO.

4.- OBRAS O DIBUJOS. Cada participante individual sólo podrá presentar una obra. El tema deberá cumplir la temática establecida utilizando cualquier técnica artística manual (témperas, acuarelas, lápices, ceras, collage, etc) siendo el formato de presentación en folio o cartulina tamaño bien A4 o bien A3. En la parte inferior izquierda deberá constar.: Nombre – Curso – Centro escolar.

5.- PLAZO, FORMA, Y LUGAR DE PRESENTACIÓN.

El plazo de presentación de los dibujos hasta el día 17 de noviembre de 2023

Los dibujos se podrán presentarse en:

– Los respectivos centros escolares. La organización del concurso recogerá las obras originales en los respectivos centros escolares durante la semana del 20 al 24 de noviembre.

– Oficinas de turismo (igualmente la organización pasará a recoger en las mismas fechas).

  • OT de Villardeciervos. De martes a domingo de 9:30h a 14:30h. Tfno: 980 032 700.
  • OT de Puebla de Sanabria. De viernes, sábado y domingo: de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h. Tfno: 980 620 734.
  • OT de Zamora, Av. Príncipe de Asturias, 1. De lunes a viernes de 09:15 a 14:00 y de 16:00 a 18:30h. Sábados: 09:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30h. Domingos de 09.30 a 14:30h. Tfno: 980 531 845.

6.- JURADO. El jurado valorará tanto la originalidad del dibujo como la calidad del mismo, teniendo presente la categoría a la que pertenecen en función de la edad, así como la adaptación a la temática y lema del concurso. El fallo del jurado será comunicado expresamente por la organización al Centro Escolar. Del mismo modo, EL AYUNTAMIENTO DE VILLARDECIERVOS podrá difundir los dibujos seleccionadas en medios de comunicación, RRSS y a través de los canales que crea convenientes.

7.- EXPOSICIÓN. Los dibujos participantes organizados por categorías serán expuestos en la Oficina de Turismo de Villardeciervos. La fecha será comunicada por RRSS y a cada uno de los centros escolares participantes a través de e-mail.

8.- PREMIOS Se establecen los siguientes premios: Un primer y segundo premio para cada categoría que constará en un lote de material escolar junto con un diploma acreditativo.

12- ACEPTACION DE LAS BASES: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.

 

Villardeciervos, 30 de octubre de 2023.

Bases Concurso Fotografía 2023 «Villardeciervos y Cional»

BASES CONCURSO FOTOGRAFIA VILLARDECIERVOS Y CIONAL 2023:

 

 

 

1- PARTICIPANTES: Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años y residente en España, con la excepción de los miembros del jurado, así como los empleados/as y familiares directos de la entidad organizadora del concurso.

 

2- TEMÁTICA: El tema principal será el entorno de Villardeciervos y Cional en todos sus ámbitos: Arquitectura, naturaleza, entorno de trabajo, etc.

 

3- OBRAS: Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras, siendo estas originales e inéditas y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos, webs o cualquier otro medio digital o impreso. Los participantes se responsabilizan de la autoría y originalidad de las obras presentadas, así como de que no existan derechos de terceros sobre las mismas, y de cualquier reclamación que por derechos de imagen pudiera formularse. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad, en caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo Raw para su comprobación.

 

4- PRESENTACIÓN: Las obras deberán adjuntar en formato JPEG o TIFF, a una resolución de 300ppp y en RGB, siendo el nombre del archivo el mismo que el título de la obra.

 

5- ENVÍO: Las obras se remitirán por correo electrónico a la siguiente dirección:

turismovillardeciervos@gmail.com. En el asunto del correo debe figurar “Concurso Fotografía 2023”. Dentro del texto del correo deben aparecer los datos del autor: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección postal completa con municipio, provincia y país así como un teléfono de contacto.

 

6- PLAZO DE ADMISIÓN: El plazo para presentar las obras estará abierto del 12 de octubre del 2023 al 30 de noviembre del 2023. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a esta fecha.

 

7- PREMIOS: Primer, segundo y tercer premio con dotaciones especiales de productos de la tierra. Cada participante no podrá obtener más de un premio.

 

8- FALLO: El fallo del jurado se producirá en domingo 3 de diciembre de 2023 y será comunicado expresamente por la organización a los premiados. Del mismo modo, EL AYUNTAMIENTO DE VILLARDECIERVOS difundirá esta información a los medios de comunicación, en su página web, RRSS y a través de los canales que crea convenientes.

 

9- EL JURADO: El jurado estará integrado por personas competentes en el arte fotográfico, que atendiendo a criterios de creatividad y calidad técnica, seleccionarán las obras premiadas. Entre el total de obras finalistas está prevista la elaboración de un calendario oficial para el año 2024.

 

10- OBRAS SELECCIONADAS: Tanto las obras seleccionadas como las obras premiadas quedarán en propiedad del AYUNTAMIENTO DE VILLARDECIERVOS, que se reserva todos los derechos sobre las mismas y su posible publicación, citando a su autor y ateniéndose, en todo caso, a lo que dispone la Ley de Propiedad Intelectual.

 

11- ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se realizará en acto público, en día y hora por determinar. Los autores premiados se comprometen a recoger los premios en el acto de entrega de premios previsto al efecto, cuya fecha se comunicará a los premiados. En el caso excepcional y justificado de no poder asistir al acto, el premiado podrá nombrar a una persona en su lugar para recoger el premio.

 

12- ACEPTACION DE LAS BASES: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.

 

 

Villardeciervos, 11 de octubre de 2023.

Orgullosos de formar parte de La Reserva De La Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, mayor reserva transfronteriza reconocida por la UNESCO

“2 Países, 5 Parques Naturales, 1 Reserva de la Biosfera”

Villardeciervos, como municipio dentro de la RESERVA DE LA BIOSFERA TRANSFRONTERIZA MESETA IBÉRICA y como destino turístico sostenible.

El territorio de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza (RBT) Meseta Ibérica, comprende 87 municipios, 12 en el territorio portugués y 75 en el territorio español, 48 municipios corresponden a la provincia de Zamora y 27 a la provincia de Salamanca. Tiene un Área Total de 1.132.607 ha, es la más grande de la península ibérica y la mayor Reserva de la Biosfera transfronteriza de Europa. De las Montañas que flanquean Sanabria, hasta el margen sur del Río Duero, de Bragança a Salamanca y de la Sierra de la Culebra hasta el Tua, nuestra Reserva es un territorio único en el contexto Europeo, con valores naturales y culturales comunes.

¿QUÉ ES UNA RESERVA DE LA BIOSFERA?

  • Las Reservas de la Biosfera son territorios destinados a promover el desarrollo sostenible basado en el trabajo de las comunidades locales y el conocimiento científico. Esta es una recomendación de la UNESCO para la creación y funcionamiento de Reservas de la Biosfera desde 1995.
  • Las Reservas de la Biosfera promueven la conservación de la naturaleza al mismo tiempo que promueven el desarrollo y apoyan la educación y la investigación científica.
  • Las reservas de biosfera surgen de la voluntad de la gente, este deseo debe expresarse en la solicitud.
  • Las Reservas de la Biosfera son establecidas por los respectivos Estados y son reconocidas por la UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura a través del Programa MaB -“Hombre y Biosfera”.
  • Existen 610 Reservas de la Biosfera en todo el mundo (20 fueron declaradas en 2012), 221 en Europa, 49 en la Península Ibérica, 7 en Portugal y 42 en España.
  • Las reservas de biosfera son lugares en los que se demuestran prácticas innovadoras de gestión conjunta de los valores naturales y la actividad humana.
  • Las Reservas de la Biosfera son lugares donde se realiza el apoyo a actividades e instrumentos económicos dirigidos de forma simultánea a la mitigación del cambio  climático,  la conservación de la biodiversidad y el desarrollo.
  • Las Reservas de la Biosfera se destinan también promover y demostrar como el flujo de servicios de los ecosistemas  está garantizado por la conservación de la biodiversidad, con la creación simultánea de oportunidades económicas.
  •  En las Reservas da Biosfera se definen tres tipos de zonas:
    1. Zonas núcleo: Zonas con la dimensión adecuada dedicadas a la conservación de la naturaleza, a largo plazo, de acuerdo con los objetivos de la Reserva, siendo formadas principalmente por zonas ya integradas en Red Natura 2000 y el sistema de Áreas Protegidas.
    2. Zonas de amortiguamiento o tampón: Zonas en torno a las zonas núcleo donde se realizan sólo actividades compatibles con la conservación de la naturaleza, constituyendo uno de los retos técnicos más importante en la definición de la estrategia de zonificación, dada la mínima inclusión de estas zonas bajo figuras jurídicas de protección.
    3. Zonas de transición: Donde se realizan prácticas de gestión sostenible de los recursos.

Las Reservas de la Biosfera son territorios cuyo objetivo es conciliar la conservación del patrimonio natural y cultural e el desarrollo sostenible socio-económico de la población.
Una Reserva de la Biosfera de la UNESCO no añade ningún normativo que aumente las restricciones a las actividades económicas, sino que es un “certificado de calidad ambiental” que puede ser utilizado en la promoción del desarrollo y empleo. El reconocimiento de la UNESCO puede utilizarse para destacar y reconocer estos esfuerzos. Puede ayudar a atraer fondos complementarios de diferentes fuentes.